El proyecto

Nuestra mirada pedagógica

El proyecto se afianza fuertemente en una concepción de la educación que posibilita el desarrollo del propio Ser, al mismo tiempo que se invita a conquistar el mundo que les rodea, respetando las fuerzas interiores de cada niño y niña.

Para eso nos situamos en una actitud de escucha, buscamos el bienestar, cuidamos la estética y la poética de nuestras experiencias de vida, coeducamos conectadas con la biodiversidad de nuestro medio natural y social y lo abrimos a la participación de las familias.

Desarrollamos, en nuestro modelo pedagógico, aquellos lugares comunes que atraviesan todas las experiencias educativas que admiramos (Escuelas en la Naturaleza, Reggio Emilia, Montessori, Waldorf…) recogiendo de todas ellas el respeto a la sabiduría propia de la infancia, su potencial creador y su deseo de conquistar y entender el mundo con autonomía.

Desde nuestra experiencia profesional y formación, reflexionamos sobre qué aspectos aportan todas las pedagogías activas que nos interesan, las reconstruimos y redefinimos, perfilando un nuevo macro mundo educativo.

Somos…

Un equipo de Educadoras que comparten el deseo de ofrecer un espacio respetuoso con los procesos interiores de niños y niñas, a través de una conexión directa con la Naturaleza y el Arte/Creación.

Inspiradas en modelos pedagógicos basados en el respeto a la autonomía y en la educación activa, el proyecto encontró un espacio ideal en la Escuela Unitaria de San Xoan do Alto, Lugo, que pudimos acondicionar gracias al Ayuntamiento de Lugo y en concreto a la Concejalía de Medio Rural, nosotras utilizamos y cuidamos este espacio que ofrece con generosidad lo necesario para crecer creando.

Pero somos muchos y muchas más. Toda una red de sensibilidades que perseguimos lo mismo, ese lugar en el que crecer también en libertad, acompañando al ser profundo de cada niño y niña.

Pensamos…

Que existen dos aspectos fundamentales que la infancia necesita para desarrollarse en armonía: Arte y Naturaleza.

Estos elementos deben estar y formar parte del desarrollo de la persona desde el nacimiento. Somos seres naturales y necesitamos estar en contacto con la naturaleza de forma directa, para descubrirla, para comprender sus ciclos, el paso del tiempo, la vida y también la muerte. Niños y niñas buscan respuestas en su relación con la naturaleza. Respuestas a interrogantes personales y únicos, pero también grandes y universales. Posibilitando ese vínculo con el contexto natural, liberamos a nuestra infancia del destino de ser cautiva en el asfalto. Los invitamos a que exploren, a que se pregunten, se interpelen o se cuestionen.

Variedad, cantidad, recursos ilimitados. Cada día es diferente y lo que dejamos un día nos lo encontramos cambiado a la mañana siguiente. Eso es la vida, el discurrir del tiempo y la magia de la naturaleza. Ese contacto conecta a cada niña o niño con su esencia más profunda. Todavía no han perdido su conexión biológica y el hecho de mantenerse en contacto con la tierra les proporciona seguridad y calma.

En Nenea sentimos que el arte, entendida como creación, es un lenguaje imprescindible en el crecimiento de niños y niñas. La creación artística, en todas sus manifestaciones, posee la virtud de la implicación afectiva, el aprendizaje participativo y representa el triunfo de la vida de los sentimientos y la imaginación. Llega a movilizar emociones a través de las situaciones que se desencadenan a través de él. Propicia espacios de colaboración, compromiso y aprendizaje ideales para que afloren con libertad esas emociones, y que se comprometan con el proyecto que se lleva a cabo.

Queremos…

Crear nuevos modelos de convivencia y de respeto profundo a la Vida en todas sus manifestaciones. Una convivencia más humana y empática, más inclusiva, equitativa y amorosa. Por eso proponemos una educación integral de seres diversos y libres para decidir a través de la coeducación como herramienta transversal. Educar es «pensar existencias», por ello, queremos favorecer la autorreflexión, la autonomía y el empoderamiento, individual y social, más allá de los roles y estereotipos de género que nos limitan y encorsetan.

Tomamos…

La riqueza que nos brinda la naturaleza y nuestro medio natural para permitir la conexión entre la fuerza interior de las personas (mayores o pequeñas) y el bosque. Tomamos las piedras, los palos, las hojas, las gotas del rocío de la mañana, para abrirnos y aprender en comunidad, familias, cómplices, niños y niñas. Tomamos todo eso con gratitud y lo devolvemos transformado. De la misma manera, nosotras nos transformamos a cada paso, en cada juego, en cada canción, poema o en cada línea trazada.

Ofrecemos…

Un espacio vivencial y de aprendizaje (no institucional) en el que niños, niñas y personas de diferentes edades e intereses, encuentren otra forma de hacer, pensar y aprender.

Para que todas las personas que quieran formar parte de esta comunidad encuentren su lugar de participación organizamos las siguientes propuestas:

• Actividad diaria con niños y niñas de 3 a 6 años en la Escuela Unitaria de San Xoan do Alto, Lugo.
• Cursos, charlas y formación propias y en colaboración con asociaciones hermanas como la Asociación Nacional EDNA de Educación en la Natureza, y con organismos oficiales como la Facultad de Formación del Profesorado y la Facultad de Veterinaria de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela).
• Talleres, charlas y actividades de fin de semana para familias.
• Campamento en Nenea durante el mes de julio.

Y contamos con Duna, nuestra coeducadora canina

En Nenea queremos mantener a los niños y niñas conectados con el entorno natural. Por ello pasamos parte de la jornada en contacto con la naturaleza pero también con la vida. Nuestra perra Duna actuará como conectora del mundo animal con el mundo humano.

Duna, en Nenea es una acompañante de vida que viene de vez en cuando a pasar la jornada con nosotras. Participa en actividades específicas, en el recibimiento a primera hora de la mañana, en la caminata del día. Nos acompaña a lo largo de las tareas de vida cotidiana. Tiene sus momentos de descanso, niños y niñas preparan su comida, la asean cuando es necesario, participan de sus cuidados, están presentes cuando viene el /la veterinario/a.