Nuestra pedagogía
El proyecto se fundamenta en una concepción educativa que fomenta el desarrollo integral de cada persona, alentándola a explorar y comprender el mundo que los rodea mientras valora sus propias capacidades internas.
En nuestro enfoque pedagógico, incorporamos elementos compartidos por diversas corrientes educativas, como las Escuelas en la Naturaleza, el enfoque Reggio Emilia, Montessori y Waldorf.
En toda estas perspectivas, destacamos el respeto por la sabiduría innata de la infancia, su capacidad creativa y su deseo intrínseco de explorar y comprender el mundo con autonomía. A partir de nuestra experiencia profesional y formación, reflexionamos sobre los aspectos más enriquecedores de estas pedagogías activas, adaptándose y redefiniéndose para crear un nuevo paradigma educativo.

Juego libre
Es un derecho de la infancia crecer tocando, sintiendo, corriendo, saltando en los charcos, construyendo cabañas, jugando libremente.

Aprendizaje autodirigido
Donde los niños y niñas tienen la libertad de explorar y descubrir el mundo a su propio ritmo. A través de las actividades guiadas por su curiosidad y motivación, promovemos un ambiente donde desarrollar la creatividad, confianza y resolución de problemas.

Acompañamiento respetuoso
Acompañados desde el respeto a la autonomía y a los diversos ritmo de desarrollo de cada niño y niña, validando emociones, adaptando espacios, tiempos y rutinas.

Un aula en la naturaleza
La naturaleza es el lugar donde pasamos la mayor parte de la jornada. Nuestra aula al descubierto nos ofrece experiencias insustituibles y muy dificilmente realizables en otros entornos. Variedad, cantidad, recursos ilimitados. Cada día es diferente y lo que dejamos un día, lo encontramos cambiado a la mañana siguiente.

Conexión con la naturaleza
Que en Nenea la jornada tenga lugar en el bosque hace que este sea el principal espacio de referencia para los niños y niñas. Nutre su bienestar emocional y físico, promoviendo un sentido de pertenencia y cuidado hacia nuestro entorno.

Aprendizaje vivencial
Las niñas y niños aprenden activamente, por descubrimiento. Somos seres naturales y necesitamos estar en contacto con la naturaleza de forma directa, para descubrirla, comprender sus ciclos, el paso del tiempo, la vida y también la muerte.

Flexibilidad y adaptabilidad
Flexibilidad y adaptabilidad son esenciales en nuestro abordaje educativo. A través de la atención a las necesidades y motivaciones de los niños y niñas promovemos un aprendizaje significativo y enriquecedor, en el que cada uno puede desarrollarse plenamente.
¿Quieres saber más sobre el proyecto?
Llámanos o escríbenos para concertar una cita y ven a conocernos.
